Este proyecto —la casa chimenea— amplía una pequeña vivienda situada en una zona residencial del centro de Madrid. La vivienda original de dos plantas es ampliada verticalmente con dos nuevas plantas, una bajo rasante y otra bajo la cubierta. El proyecto pretende activar la relación entre el interior de la vivienda y el jardín perimetral.
La estrategia del proyecto es doble. Por un lado se quiere llevar a cabo una impecable labor de restauración de la vivienda existente, recuperando la fábrica original tal y como se construyó cuando formaba parte de la colonia para los trabajadores de la Unión Eléctrica Madrileña. Para ello se ha contado con oficios tradicionales, desde ebanistas, y herreros hasta canteros, para devolver esta vivienda a su estado original. Entre las preexistencias se ha conservado un emparrado ubicado en la parte trasera del jardín.
Por otro lado la parte nueva se ha realizado con sistemas constructivos contemporáneos ligeros —en piezas como los sunspots o el lucernario de la cubierta— que la diferencien la masividad de la vivienda existente. Estas nuevas piezas acristaladas captan el calor del sol en invierno, activando la masa térmica de la preexistencia, de modo que lo antiguo y lo nuevo interactúen fomentando un nuevo comportamiento climático.
La escalera y su lucernario funcionan como una chimenea solar, ventilando verticalmente la casa en los meses más cálidos. Esta ventilación toma aire fresco de las partes más frescas de la casa —tanto del sótano como del jardín emparrado, sumideros térmicos de la vivienda— para enfriar la vivienda durante el verano. En el interior, el muro capuchino de ladrillo macizo no se ha trasdosado para dotar a la casa de mayor inercia térmica.
CRÉDITOS
Localización: Colonia Unión Eléctrica Madrileña, Madrid
Fecha: 2015-2020
Cliente: Privado
Superficie construida: 270 m²
Arquitectos: TAAs (Javier García-Germán + Alia García-Germán)
Equipo de Proyecto: Alia García-Germán, Julio Gotor, Miriam Alonso
Dirección de Obra: Javier García-Germán
Consultores: GARVAL ingenieros
Aparejadores: Miguel Ángel Martín Melgar
Contratista: FMS construcciones
Presupuesto: 550.000 €
Fotografía: Miguel de Guzmán y Rocío Romero